Hoy finaliza la temporada de verano con el cierre de las piscinas de Las Norias, Varea y El Cortijo, así como de la nueva zona de Pradoviejo habilitada este año como solarium. Un verano totalmente condicionado por la pandemia del covid19 que ha obligado a implantar la reducción de aforos, la cita previa y estrictas medidas de higiene y seguridad.
Al final el balance es satisfactorio. Como señala Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, “pese a las dificultades, miles de logroñeses han podido disfrutar de nuestras piscinas y de grandes espacios al aire libre con tranquilidad y confianza, sin incidentes de ningún tipo. Hemos tenido que hacer frente a muchos requisitos y a numerosos cambios de normativas pero es una gran satisfacción haber podido ofrecer este servicio del que han disfrutado tantas familias en unos momentos muy difíciles para muchas de ellas”. En este sentido, ha querido agradecer el esfuerzo realizado tanto al personal de Logroño Deporte como a las empresas contratadas. “Han dado lo mejor de sí, trabajando muy bien en condiciones de especial complejidad”.
En cifras, se han registrado 292.837 usos frente a los 429.221 del año pasado (una temporada especialmente calurosa) y más cerca de los 346.585 del 2018; un descenso del 31,77% y del 15,51% respectivamente. El Complejo Deportivo de Las Norias fue como siempre la instalación de referencia, con 241.067 entradas; seguida por la novedad de este verano, el solarium de Pradoviejo que ha acogido 25.488 visitantes; y por último las piscinas de Varea, con 14.446 entradas y El Cortijo, con 11.836. El día de mayor afluencia de público en Las Norias -desde su apertura el 19 de junio hasta el cierre, hoy 8 de septiembre- fue el 27 de julio, con 5.424 usuarios registrados, prácticamente un 80% del aforo permitido. En Pradoviejo, la mayor entrada se contabilizó el 11 de junio con 1.370 personas.
Respecto a este nuevo espacio, Antoñanzas ha señalado: “Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido Pradoviejo Verano que fue una apuesta como alternativa a las piscinas cuando éstas estaban al 30% de aforo y ha funcionado muy bien aunque al día siguiente de su apertura el aforo de todas las instalaciones subió al 75%. Invertimos muy poco en su acondicionamiento y ha sido disfrutado por muchas familias. Nos ha permitido además tener un recinto seguro para la cultura, para dar oportunidades a los grupos riojanos de música que han sufrido mucho con la cancelación de festivales y fiestas locales”.
Actividades deportivas
Como ha explicado el concejal, al principio de verano en Logroño Deporte se tomó también otra decisión complicada debido a las circunstancias del momento, la relativa a la oferta de actividades deportivas. “Decidimos seguir con la programación como otros años porque pensamos que ahora el Deporte es más necesario que nunca para nuestra salud y que se puede seguir practicando con total garantía si se adoptan las medidas de seguridad necesarias”.
Las cifras respecto al año anterior son difíciles de calcular ya que la oferta comenzó casi quince días más tarde, se programaron cursos de diferente duración, los grupos fueron más reducidos, etc.
En números reales, hubo 1.666 inscripciones frente a las 2.671 del verano de 2019, un 37,63 por ciento de diferencia. 1.164 de ellas correspondieron a los cursos; 142 al campus “mini héroes” y 360 en bonos “a la carta”, que permite combinar diferentes actividades.
“Los logroñeses han confiado en Logroño Deporte y han seguido manteniéndose activos pese a las reticencias que todos tenemos a la hora de hacer cualquier tipo de actividad que antes era normal y pese a las complicaciones extraordinarias que se nos plantean. Pero tenemos que adaptarnos y acostumbrarnos a que debemos continuar con nuestros hábitos y las rutinas que nos hacen felices aunque estemos pendientes de la cita previa, la distancia de seguridad o el incremento de las medidas de higiene”.
Por último, y respecto a las instalaciones que han dado servicio este verano, el concejal ha concluido la rueda de prensa indicando que a partir de ahora se vuelve a la situación en la que nos encontrábamos antes del 19 de junio. Es decir, El Cortijo y Varea cerradas; Pradoviejo para los equipos de fútbol y rugby; y Las Norias con entrada desde la puerta más cercana al Ferial y únicamente para actividades concertadas previamente a través de la web (www.logronodeporte.es): uso de pistas de pádel y tenis, cursos de Logroño Deporte y utilización del Circuito de Corredores inaugurado justo antes del verano.
Mañana sábado, 5 de septiembre, Las Norias acogerá una charla-coloquio de Pepe Imaz, ex tenista y coach del número 1 mundial, el serbio Novak Djokovic, y otros destacados profesionales.
Esta mañana Imaz ha presentado las principales líneas de la conferencia que bajo el título “El trabajo con las emociones para unir a la familia del tenis tras el confinamiento”, se celebrará a las 20 horas en una de las pistas del complejo deportivo de referencia para los aficionados logroñeses.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, ha estado esta mañana con Imaz y agradecido su presencia y la colaboración en una iniciativa que “sin duda nos va a ofrecer claves para afrontar estos tiempos de incertidumbre, herramientas que serán de utilidad tanto para deportistas como para cualquier ciudadano”.
Imaz, nacido en 1974 en Arnedo, ha sido también preparador de otros grandes nombres del tenis como la ganadora del US Open Flavia Penneta o de Daniela Hantuchova que llegó a número 5 del panorama mundial. Dirige además una conocida escuela de tenis en Puente Romano, Marbella.
Sus técnicas de motivación están vinculadas a la meditación y a la filosofía de “Amor y Paz”, como él mismo la describe.
Para Antoñanzas, “es gratificante recibir a riojanos como Pepe que están triunfando en el exterior, al más alto nivel en su especialidad, y que vuelven a casa para generosamente ayudarnos como en este caso a superar los malos momentos que la sociedad atraviesa”.
“Sin duda el coronavirus ha trastocado nuestra escala de valores y la manera que tenemos de afrontar la vida, los problemas que nos van surgiendo… Seguro que las enseñanzas que está trasmitiendo a estos deportistas de tan alto nivel pueden ayudarnos en la reflexión y en la forma de encarar nuestro día a día”.
Mañana “vamos a pasar un rato relajado, con un mensaje positivo, en el mejor escenario al aire libre que un tenista puede tener que es una pista como las que dispone Las Norias”.
La asistencia a la charla es gratuita pero requiere del control de aforo y la observancia de otros protocolos se seguridad. Así, es necesaria la inscripción previa que ya puede realizarse desde la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es). Allí se detallan también todas las indicaciones de acceso, salida y otras normas que deben cumplirse para garantizar la higiene y distancia social.
Los usos se autorizaron ya al final del curso pasado aunque siempre condicionados a otras necesidades derivadas de la evolución de la pandemia
Se han redactado unas consideraciones de seguridad para todos los espacios deportivos, con especial hincapié en Pradoviejo y resto de campos de fútbol
Más de 150 entidades (contando también asociaciones sociales) durante 800 horas cada semana utilizan la red municipal de centros deportivos
Logroño Deporte ha puesto la totalidad de sus instalaciones al servicio de federaciones y clubes deportivos de base de modo que pueden disponer de ellas para el inicio de los entrenamientos si así lo desean, a la espera de que también con carácter general se reanuden las competiciones deportivas.
Las canchas, los campos, las pistas y otros espacios deportivos fueron en su mayoría ya repartidos entre los clubes a finales del curso pasado, manteniendo las fechas habituales aunque con la salvaguarda de que su uso estaría condicionado a la evolución de la pandemia de coronavirus y otras necesidades que pudieran surgir relacionadas con ella.
Como ha recordado esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “cada equipo ya sabe sus lugares, días y horarios de disposición de las instalaciones. Otra cosa es que algunas federaciones prefieran esperar un poco más para volver a los terrenos de juego aunque sea para entrenar. Pero las instalaciones de Logroño Deporte están preparadas y a su disposición. De hecho hay algunos deportes, como el baloncesto, el voleybol o el patinaje, que ya van a empezar esta misma semana o la siguiente”.
En este sentido, y con el deseo de apoyar al máximo en esta vuelta del deporte de edad escolar, los técnicos de la empresa pública han elaborado unas consideraciones específicas para la utilización de los centros deportivos, con especial hincapié en los campos de fútbol y en concreto en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo por la que semanalmente han estado pasando en condiciones normales cerca de 10.000 chavales.
En total, se calcula que semanalmente más de 150 entidades -contando además de las federaciones y los clubes deportivos a otros colectivos y asociaciones sociales- utilizan durante cerca de 800 horas semanales la red de instalaciones de Logroño Deporte.
Consideraciones de uso
Logroño Deporte ruega la máxima puntualidad en el uso de las horas concedidas y recuerda que los entrenamientos deben realizarse en grupos reducidos, siguiendo los aforos establecidos por las autoridades sanitarias.
Para cada uso, será necesario disponer de un listado con nombres, apellidos, DNIs y teléfonos de contacto de jugadores, técnicos y personal auxiliar.
Al llegar y salir de la instalación habrá que respetar la distancia de seguridad con los demás usuarios, usar el gel hidroalcohólico para la limpieza de manos y utilizar los recorridos establecidos para los desplazamientos interiores. Todos los desplazamientos deben hacerse en grupo, estando de momento prohibida la entrada de espectadores. En el caso de las personas con otras capacidades, se autoriza el acceso a padres, madres o educadores si fuera necesario. Se solicita que no se formen concentraciones de personas charlando en la entrada y salida de los recintos.
Se recuerda que se deberá realizar una limpieza y desinfección periódica, constante y correcta del material que se vaya a utilizar (balones, conos, cuerdas…) Asimismo, habrá que mantener la distancia de seguridad, ponerse mascarilla antes y después de la práctica deportiva –los entrenadores y acompañantes deben llevarla puesta en todo momento- y abandonar de inmediato la instalación si aparecieran síntomas compatibles con el covid…
En el caso de los menores, se aconseja que dispongan de una autorización firmada por sus padres y tutores aceptando la actividad y la observancia de las normas covid.
Las zapatillas para la actividad deportiva deberán ser diferentes al calzado que se traiga de la calle y estar desinfectadas antes de su uso. Si se utiliza una esterilla de suelo, se debe cubrir con una toalla de uso personal y exclusivo. También de uso exclusivo debe ser la botella de agua que cada deportista utilice.
Debido a la reducción de aforos en los vestuarios, es aconsejable acudir con ropa deportiva y cambiarse y ducharse en casa. De hecho, las duchas están de momento clausuradas para los entrenamientos semanales, con la excepción de las de los polideportivos de Las Gaunas, La Ribera y Lobete, sometidas no obstante a la reducción de aforos. Para los partidos de fin de semana, se contempla la posibilidad de que puedan ducharse los equipos federados que disputen sus encuentros oficiales en fin de semana y estén domiciliados fuera de Logroño.
También para Pradoviejo y campos de futbol se establece que si se utilizan las jaulas de los vestuarios para guardar material, cada responsable del equipo tiene que llevar su propio candado y desinfectarlo tras su uso.
Al margen de estas consideraciones que serán remitidas a todas las federaciones y clubes deportivos, Rubén Antoñanzas se ha referido también a la cesión de las instalaciones de Logroño Deporte para otros usos no deportivos derivados de la pandemia de coronavirus.
En estos momentos, ha explicado Antoñanzas, nos ha llegado alguna solicitud de algún centro escolar interesándose por la posibilidad de utilizar nuestros espacios. “Las estamos estudiando para responder afirmativamente porque siempre dijimos que esas necesidades estarían por encima de cualquier otra. La prioridad está clara; si tenemos que mover nuestra actividad deportiva, lo haremos. Estaremos a disposición de la lucha contra el covid y de la seguridad de los menores y sus familias, como ya lo demostramos en la primera oleada cuando nuestros centros estuvieron preparados para cubrir servicios asistenciales”.
Mañana, 1 de septiembre, es un día muy importante para los miles de logroñeses que practican algún deporte con Logroño Deporte. Los centros de Las Gaunas y La Ribera reabren sus puertas después de que fueran cerradas el 13 de marzo por el covid-19. Además, mañana comienzan las inscripciones a las actividades de la temporada que viene para mayores de 65 años, unas de las más demandadas de la programación.
En lo que respecta a los centros deportivos, Las Gaunas y La Ribera son junto a Lobete –que ha estado en funcionamiento durante todo el verano- las cabeceras de la red de instalaciones de Logroño Deporte que incluye un total de 34 espacios deportivos.
Para el acceso a las instalaciones que abren mañana regirán los mismos protocolos de seguridad que fueron adoptados tras el fin del confinamiento y la entrada en la “nueva normalidad”. Así, para utilizar las piscinas climatizadas y las salas de musculación será imprescindible la cita previa; contando además que los aforos tanto de las zonas deportivas como de los vestuarios están limitados a un 75 por ciento de su capacidad. Las citas pueden solicitarse a través de la página web www.logronodeporte.es y –pensando en los abonados de mayor edad y con menos destreza en el uso de medios telemáticos- también por teléfono en: 941 246 182 (Las Gaunas) y 941 490 385(La Ribera).
Inscripciones para cursos 20-21
Por otra parte, mañana es prácticamente el primer día de inscripciones para las actividades de la temporada 20-21 para los abonados a Logroño Deporte. Aunque ya están abiertas desde el pasado jueves las dirigidas expresamente a las familias, las organizadas por franjas de edad se sucederán en los próximos días a partir de mañana. Y comienzan con unas de las más demandadas, las destinadas a los abonados más mayores. Las inscripciones pueden formalizarse bien on line (www.logronodeporte.es) bien telefónicamente (010 o 941 277 001). Únicamente para estos deportistas de más de 65 años se facilita la inscripción presencial aunque sometida al requisito de cita previa que es imprescindible para todas las atenciones en la oficina central de la plaza de las Chiribitas.
Las actividades para mayores de 65 años son esta temporada: A por los 100, actividades acuáticas, aeróbic, aquabailes, aquaeróbic, bailes, clases online de actividad física, entrenamiento funcional, espalda sana, gimnasia, gimnasia en el agua, grupo del paseo, natación iniciación, pilates, ritmos latinos, taichí, taichí avanzado, tonipump y yoga.
También mañana comienzan –y hasta el 18 de septiembre- las inscripciones de la Escuela para Personas con Discapacidad que organiza Logroño Deporte a través de la Federación riojana de deportes para personas con discapacidad intelectual (FERDIS), así que el trámite debe hacerse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 659 062 346.
Al día siguiente, miércoles 2, se inicia el plazo para que los menores de 17 años puedan elegir los cursos para el curso que viene, con la siguiente oferta: ajedrez, atletismo, bádminton, balonmano, buceo, cardiocombat, clases online de actividad física para niños y niñas, ciclismo en ruta y BTT, circo, chiquirritmo, crosstraining, curling, entrenamiento funcional, escalada en rocódromo, esgrima, excursión a caballo, expresión corporal y baile, fama dance, gimnasia rítmica, golf, hípica (iniciación, perfeccionamiento o salto), hockey hielo, judo, kárate, krav maga, multideporte, natación, pádel, patinaje, patinaje sobre hielo, pelota (mano, paleta o frontenis), sports dance, taekwondo, tenis, tiro olímpico, voleibol, waterpolo, yoga y zumba.
A partir del jueves comienzan las inscripciones para el grupo más numeroso (de 17 a 99 años) por lo que se han distribuido en diferentes fechas.
Para hacer frente a la nueva temporada con total confianza, Logroño Deporte ha puesto en marcha unos protocolos de seguridad que pueden ser consultados, como el resto de detalles de la programación en www.logronodeporte.es.
Por otra parte, y como ya se avisó a finales de la pasada temporada, el dinero que quedó pendiente de devolver por la suspensión de los cursos debido al confinamiento se descontará en las inscripciones de las nuevas actividades. Al inicio de esta temporada, aquellos que no hayan formalizado una nueva inscripción recibirán directamente el ingreso de la cantidad adeudada calculada en proporción a los días en los que el curso no pudo ser impartido.
EN LAS PISCINAS NO ES NECESARIA RESERVA PREVIA. PUEDEN ACCEDER EN CUALQUIER MOMENTO DENTRO DEL HORARIO ESTABLECIDO.
EN LAS PISCINAS NO ES NECESARIA RESERVA PREVIA. PUEDEN ACCEDER EN CUALQUIER MOMENTO DENTRO DEL HORARIO ESTABLECIDO.
El ex tenista y coach del famoso tenista serbio Novak Djokovic, Pepe Imaz, impartirá el próximo sábado en Logroño una charla-coloquio bajo el título “El trabajo con las emociones para unir a la familia del tenis tras el confinamiento”.
Imaz, nacido en Arnedo, ha sido jugador de tenis y posteriormente coach de Djokovic, actual número uno del tenis mundial, y de otros nombres tan reconocidos como Flavia Penneta (ganadora del US Open) o Daniela Hantuchova.
La cita es en las pistas de tenis de Las Norias, el 5 de septiembre, a las 20 horas. La entrada es gratuita pero requerirá inscripción previa por la limitación de aforos (60 personas como máximo) y las medidas de seguridad que es preciso establecer.
La inscripción estará abierta a partir de mañana a través de la web www.logronodeporte.es. Además de la ficha de inscripción se adjuntan las indicaciones precisas de acceso, salida y otras normas que deben cumplirse para garantizar la higiene y distancia social.
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, han presentado esta mañana el Programa Deportivo Municipal para la próxima temporada, la oferta más esperada por miles de logroñeses que cada año practican actividad deportiva con su ayuntamiento. Una oferta que no es ajena al momento actual, en el que la pandemia de coronavirus ha impuesto determinados condicionantes pero también nos ha demostrado que lo más importante es la salud, el mantenernos en forma.
Hay que moverse, hacer ejercicio físico, estar activos en todas las edades y en todas las circunstancias. Y para cubrir este objetivo y la variedad de situaciones, Logroño Deporte ha organizado para el curso 20-21 un total de 149 actividades diferentes repartidas en 18.779 plazas.
Una oferta lo suficientemente amplia y variada como para que todos encontremos el deporte que más nos divierte, el que más nos gusta practicar, el que más se adapta a nuestras condiciones físicas y a la hora y lugar que más cómodo nos resulte. Unas premisas que vienen marcando la elaboración año a año del programa y a las que en estos tiempos especiales se les suman otras fundamentales relacionadas con el covid.
En este sentido, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha comenzado su intervención valorando el esfuerzo realizado por el concejal de Deportes y su equipo de Logroño Deporte “no solo para elaborar este programa de actividades, sino especialmente por el saber adaptarse en cada momento a las circunstancias que nos ha dejado la pandemia. Logroño Deporte, y otros servicios municipales, han sido ejemplares”.
Respecto al programa, Hermoso de Mendoza ha destacado que “por primera vez tiene en cuenta a la juventud a través de la programación de actividades específicas para adolescentes como alternativa de ocio saludable. Apostamos por la juventud y estamos comprometidos con proporcionar más opciones de ocio para los jóvenes y más saludables. Es natural que nuestra primera opción sea el deporte”.
Y es que Logroño es una ciudad que ha hecho del deporte una de sus características más reconocibles como elemento de calidad de vida. “Vivimos en una ciudad privilegiada con una red de instalaciones deportivas en cada barrio que favorece la práctica deportiva y el desarrollo social”, ha resaltado el alcalde.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha detallado la programación para la temporada, comenzando por los requisitos de seguridad y desatacando posteriormente las novedades. Respecto a la seguridad, “se han incrementado los protocolos de limpieza, elegido espacios más amplios y ventilados, reducido el número de alumnos por grupo y eliminado rutinas que conllevaban compartir material o un estrecho contacto personal. Y, por otra parte, hemos extremado las cautelas por si alguna actividad tuviéramos que suspenderla por no cubrir la demanda o surgir otras circunstancias”.
La presentación del programa también ha tenido un carácter saludable, al realizarse en el marco de un desayuno celebrado al aire libre en Las Norias y con productos de la tierra: aceite de la Denominación de Origen La Rioja y pan de la Asociación Riojana de Fabricantes y Expendedores de Pan.
Novedades
Bajo la idea de que “hacer deporte es seguro y es más necesario que nunca”, la programación –que ha apostado por un slogan en el mismo sentido: “El deporte debe continuar”- incluye una serie de novedades expuestas por el concejal:
-1. Actividades on line. “Al decretarse el confinamiento, desde Logroño Deporte hicimos un esfuerzo por adaptar parte de nuestra programación al formato telemático de modo que pudiera ser seguida desde casa. Para este curso incluimos ya esta posibilidad de una manera más profesional, con una mayor calidad y como un curso normal al que pueden inscribirse aquellos que prefieran hacer deporte desde casa porque sientan cierta prevención ante el desplazamiento, por comodidad o por las razones que sean”.
Así, se programan cuatro cursos on line: actividad física más de 65 años, actividad física niños, tonificación (que incluye actividades de disciplinas como el acondicionamiento físico, tonipump, crostraining…) y relajación (con sesiones de yoga, pilates, tai chi, espalda sana, mindfitness…)
-2. Actividades específicas para adolescentes, de entre 14 y 17 años. Se crea un grupo nuevo que antes estaba incluido en el bloque de 6 a 17 años; atendiendo a sus especiales circunstancias y al deseo de ofrecer a este sector de la población una alternativa de ocio responsable y saludable. Se procura una oferta atractiva y en horarios compatibles con sus estudios: curling, natación, ponte en forma corriendo, krav maga, frontenis, cardiocombat, buceo, esgrima, iniciación al salto en hípica, entrenamiento funcional y crosstraining.
-3. Nuevas actividades para mayores de 65 años, grupo más vulnerable durante el coronavirus por riesgo de complicaciones en su salud o por el deterioro físico que puede conllevar el confinamiento. Por eso y en la medida de lo posible, es fundamental que sigan practicando actividad sana y variada que fortalezca su estado de salud físico y mental. Estrenamos para ellos entrenamiento funcional, que permite realizar ejercicios de tonificación, resistencia, habilidad, coordinación y fuerza. Asimismo, se ha programado la actividad ritmos latinos que trabaja el ritmo y la coordinación en un ambiente muy divertido.
-4. También novedades para niños. Retomamos la Escuela Municipal de Ajedrez para niños de 6 a 14 años, que ya estuvo en el programa de Logroño Deporte hace años. Además, se crea otra nueva escuela de expresión corporal y baile.
-5. Hasta los 65 años. Para esta amplia franja de edad, se incorporan este año aquaboxing, artes marciales en el medio acuático; y power yoga, yoga fluido de intensidad media alta.
-6. Logroño Deporte “A la Carta”. Para esta temporada también hay propuestas que avanzan en la flexibilidad de la oferta y las ventajas económicas que ofrece la entidad municipal. Así, se crea un bono que ofrece acceso ilimitado (durante 30 días y por 35 euros) a las actividades “a la carta” del programa municipal, a las salas de musculación, al balneario y a las piscinas municipales.
-7. Cambios por peticiones de los alumnos o por protocolos de seguridad. Todos los años se tienen en cuenta las sugerencias de los usuarios de la temporada anterior y se hacen ajustes en función de ellas. Este curso se suman también los requerimientos de la lucha contra el covid.
Algunos ejemplos: programación de dos nuevos grupos de natación de mantenimiento al mediodía; se reordena la programación de la piscina por la limitación de aforo de los vestuarios; se cambia el acondicionamiento que se impartía en el PM Duquesa de la Victoria al Bretón de los Herreros buscando un espacio más grande; se incrementa la oferta de actividades de un solo día debido a la buena aceptación de la temporada pasada; se ajustan las edades de los grupos de pádel y tenis según demandas de años anteriores…
Propuestas exitosas que continúan
Continúan algunos de los programas que se pusieron en marcha en temporadas anteriores y que resultaron muy interesantes para los deportistas: “Si no puedes hoy”, por la que se puede cambiar una sesión semanal de una actividad por otra en otro horario o centro; los “combos” de musculación y fitness; y los programas para las familias como el Programa Concilia (misma instalación, día y hora pero una actividad para mayores y otra para niños) y Viernes en Familia (realizar actividad física conjunta padres e hijos).
Decálogo de medidas para una mayor seguridad
Con el objetivo de ofrecer una mayor seguridad para alumnos e instructores, Logroño Deporte ha puesto en marcha una serie de medidas que se resumen en este decálogo:
-1. Cobro de la actividad solo si se realiza. Se cobrará por tanto al iniciarse. Las de larga duración se tendrán que abonar en dos plazos y las de duración inferior a ocho meses, en uno.
-2. Aforos reducidos. Se reducen plazas para procurar una mayor distancia entre alumnos. La limitación es mayor en grupos de especial protección como son los de mayores de 65 años.
-3. Limitación del material deportivo compartido y con continuas limpiezas con productos de desinfección.
-4. Clases en espacios abiertos y con mayor tiempo entre clase y clase para ventilar y desinfectar.
-5. Ejercicios individuales de manera prioritaria aunque disfrutando de una actividad conjunta.
-6. Kit de higiene personal: Toalla pequeña para manos, mediana para apoyarse sobre superficies y pequeña colchoneta individual para la zona lumbar. Además de estas recomendaciones generales, cada actividad puede conllevar otras diferentes.
-7. Grupos identificados: Gracias a la cita previa y las inscripciones es fácil determinar la trazabilidad en caso de surgir algún positivo en covid.
-8. Expendedores de hidrogel y jaboneras en todas las instalaciones.
-9. Vestuarios con limitaciones de aforo. Aunque se recomienda venir cambiados y no usar los vestuarios en la medida que sea posible. Los espacios donde se tendrán bancos y perchas como apoyo al servicio de vestuario.
-10. Obligatoriedad del uso de mascarilla en zonas comunes y recomendado en ejercicios de baja intensidad si la persona lo tolera bien.
Fechas de inscripción
Abonados a Logroño Deporte:
-27 de agosto: “Programa Concilia” y “Viernes en Familia”.
-1 de septiembre. Actividades específicas para mayores de 65 años.
-2 de septiembre. Actividades hasta los 17 años.
-3 de septiembre. Actividades de más de 17 años en pista, sala o aire libre.
-4 de septiembre. De más de 17, bailes y actividad musical.
-8 de septiembre. De más de 17, suaves y relajación.
-9 de septiembre. De más de 17, específicas de agua.
No abonados (usuarios):
Desde el 10 de septiembre para todas las actividades.
Escuela para personas con discapacidad
De 1 al 18 de septiembre.
Modalidades de inscripción
Telefónica: Al Servicio 010 o al 941 277 001
Por internet: www.logroñodeporte.es
Presencial: Únicamente para los mayores de 65 años que necesitarán haber solicitado cita previa (desde el 27 de agosto). Posteriormente deberán acudir a las oficinas de Logroño Deporte –Plaza de las Chiribitas 1- para completar la inscripción a las actividades.
Información
Este año, debido a los plazos más ajustados que ha habido que manejar y a las dificultades económicas derivadas de la crisis del covid, Logroño Deporte no ha editado el folleto con las actividades que era buzoneado por todos los hogares de la ciudad. Se repartirá una hoja con los datos básicos y un código QR que puede ser escaneado para conocer los detalles del programa. Además, y en las Oficinas de Logroño Deporte y principales centros deportivos municipales, se dispondrá de un tríptico con todas las propuestas para mayores de 65 años, atendiendo a que es un colectivo que puede tener más dificultades para la consulta telemática.
Y, en definitiva, la información está disponible para toda la población en la web de Logroño Deporte: www.logroñodeporte.es
Los centros deportivos municipales de Las Gaunas y La Ribera reabrirán sus puertas el próximo 1 de septiembre, tras permanecer cerrados más de cinco meses debido al covid-19 y a sus consecuencias sanitarias y económicas.
Junto al Centro Deportivo Lobete, constituyen las “cabeceras” sobre la que se articula la red de instalaciones deportivas de Logroño Deporte. Los principales servicios que en ellas se ofrecen son las piscinas climatizadas y las salas de musculación que, como viene ocurriendo en Lobete desde su reapertura, estarán sometidos a una limitación de aforos –al 75%- y a la cita previa. Asimismo, a partir de octubre, Las Gaunas y La Ribera también acogerán actividades de las incluidas en el Programa deportivo de la temporada 20-21.
Como señala Rubén Antoñanzas, “aplicamos los protocolos de higiene y seguridad para ofrecer con todas las garantías una actividad física que ahora es más necesaria que nunca. El deporte y los hábitos de vida saludables son fundamentales para afrontar el nuevo curso”.
Durante el tiempo transcurrido desde su clausura el 13 de marzo, los centros fueron inicialmente sometidos a una limpieza en profundidad, desinfección e higienización. En las últimas semanas se han llevado a cabo algunas obras de mantenimiento, trabajos menores que habitualmente se ejecutan durante el parón del verano. Esta puesta a punto prácticamente ha terminado, estando también las piscinas llenas como pudo comprobar Antoñanzas en la visita que realizó el pasado viernes.
“Cuando finalizó el confinamiento –recuerda el concejal de Deportes- decidimos abrir únicamente Lobete porque habitualmente en estos meses baja la demanda de los centros y por las especiales circunstancias de este año. Pensamos que era mejor apostar fuertemente por una oferta al aire libre y además consideramos que era también más eficiente desde el punto de vista económico teniendo en cuenta la delicada situación que atraviesa Logroño Deporte”.
Para poder utilizar las instalaciones de Las Gaunas y La Ribera, como ya viene ocurriendo con el resto, será necesaria la reserva previa a través de la web www.logronodeporte.es. Asimismo, y pensando en los abonados mayores de 65 años que tienen más problemas para manejar medios telemáticos, se puede llamar a los teléfonos: 941 246 182 (Las Gaunas) y 941 490 385(La Ribera).
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana a alguno de los menores que durante este verano desarrollan en las instalaciones de Logroño Deporte el programa de Prestaciones en Beneficio de la Comunidad. Jóvenes que han sido condenados por el Juzgado pero que cumple así las medidas judiciales dictadas, evitando el internamiento.
Desde que a finales de junio se firmó el convenio con la Fundación Pioneros –entidad que gestiona el programa de la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja-, diez chicos y chicas de en torno a los 16-17 años en su mayoría han estado realizado diversas labores en los centros deportivos municipales.
Una experiencia que está resultando muy positiva para todas las partes. Como ha señalado Antoñanzas, “es una satisfacción ofrecerles una segunda oportunidad, una responsabilidad social ayudarles a reparar el error cometido. Ellos aprecian el poder cumplir de este modo la pena, además de estar aprendiendo el desarrollo de labores que podrán serles útiles en el futuro”.
Así, durante la estancia en Logroño Deporte llevan a cabo junto a los operarios de la empresa municipal pequeñas labores de mantenimiento de las instalaciones, una tarea que habitualmente se ejecuta en los meses de verano en los que los centros están cerrados.
Son los profesionales de Pioneros los que eligen a los menores y determinan los trabajos más adecuados que pueden desempeñar en función de su perfil. Se consensúan posteriormente con la empresa de destino, teniendo en cuenta la situación escolar o laboral del menor, el ambiente familiar, su formación, lo establecido en la resolución judicial… La prestación está en todo momento supervisada y dirigida por los técnicos de la Fundación Pioneros.
El concejal de Deportes ha valorado la experiencia y animado a que más entidades públicas y privadas se sumen a este programa que también padece las consecuencias del covid, que ha complicado los procesos laborales.